|
Mostrando entradas con la etiqueta cancer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cancer. Mostrar todas las entradas
lunes, 4 de julio de 2011
ÚLTIMAS NOTICIAS SOBRE EL CANCER DE MAMA
sábado, 5 de febrero de 2011
Detectan Cancer a mas de 120000 mexicanos por año
En el marco de la conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer, indicó que anualmente alrededor de 70 mil mexicanos mueren por ese padecimiento, que es ya la segunda causa de defunciones después de la diabetes
CIUDAD DE MÉXICO.- En México se diagnostican 120 mil nuevos casos de cáncer al año -328 al día-, advirtió el Secretario de Salud, José Ángel Córdova.En el marco de la conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer, indicó que anualmente alrededor de 70 mil mexicanos mueren por ese padecimiento, que es ya la segunda causa de defunciones después de la diabetes.
El funcionario atribuyó el incremento en los casos de tumores malignos al envejecimiento poblacional. Sostuvo que la mayoría de los pacientes de cáncer son atendidos por alguna de las instituciones de salud, pero reconoció que algunos todavía carecen de tratamiento o reciben el diagnóstico en una etapa avanzada de la enfermedad.
“Evidentemente todavía tenemos que incorporar a gente que que no llega, que llega tardíamente o llega prácticamente en estado terminal” apuntó.
“Hay algunos tumores que permanecen ahí escondidos, sin dar ninguna sintomatología y cuando la dan a veces es muy tarde. Por ejemplo, los tumores del aparato digestivo, cuando tienen más de 2 centímetros, es a veces poco lo que se puede hacer".
Córdova anunció que la Secretaría de Salud (SSA) analiza la posibilidad de incorporar próximamente al cáncer de próstata dentro de los padecimientos financiados por el Seguro Popular.
Indicó que ese tipo de cáncer es el más frecuente entre los hombres, mientras que entre las mujeres predominan el de mama y el cervicouterino, los cuales sí son cubiertos por el Seguro Popular mediante su Fondo para la Protección contra Gastos Catastróficos.
(Margarita Vega / Agencia Reforma)
TABLA
CÁNCER PULMONAR
El 90% de los casos de cáncer pulmonar en la Ciudad de México y el País son consecuencia del humo de tabaco.
Además de ser uno de los más agresivos es también uno de los más prevenibles.
Se relaciona estrechamente con el número de cigarrillos fumados y la edad de inicio del consumo.
Un solo cigarrillo al día aumenta el peligro de desarrollar un tumor maligno.
Para aquellas que fuman 20 o más cigarrillos al día esto puede ser letal.
El tabaco produce cáncer de pulmón, laringe, cavidad orar, faringe y esófago.
En mujeres favorece su presencia en el cuello uterino y de mama.
viernes, 7 de enero de 2011
sábado, 13 de noviembre de 2010
Lanzan un nuevo tratamiento para cáncer de próstata avanzado
Con más de 13.700 nuevos casos que se diagnostican cada año en la Argentina, el cáncer de próstata es la afección oncológica más frecuente en varones. Y si bien los tratamientos quirúrgicos o radiantes ofrecen altas tasas de curación, se estima que alrededor de un 20% de los casos se diagnostica en estadios avanzados en los que el tumor no puede ser removido o irradiado satisfactoriamente.
En este contexto, el lanzamiento de un nuevo fármaco indicado para los pacientes con enfermedad avanzada, que evitaría la toxicidad de los medicamentos que se utilizan habitualmente, "abre un nuevo camino", en opinión del doctor Ricardo Kirchuk, director del Instituto de Oncología Angel H. Roffo, al comentar la llegada a la Argentina del degarelix.
"Su indicación es el tratamiento de primera línea [primera elección] de los pacientes con cáncer de próstata avanzado, ya sea localmente avanzado o con presencia de metástasis", precisó el doctor Luis Montes de Oca, director del Centro de Diagnóstico Urológico (CDU).
Se trata de una droga inyectable, que bloquea la producción de la hormona testosterona de la que depende el tumor de próstata para crecer; eso lo consigue al inhibir la producción de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH, según sus siglas en inglés), que es, a su vez, la que controla la producción de la testosterona.
Aprobada a fines de 2008 por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, según sus siglas en inglés), de los Estados Unidos, el degarelix ya ha sido lanzada en 30 países y actualmente más de 20.000 pacientes se encuentran bajo tratamiento. Este nuevo fármaco posee un mecanismo de acción diferente a los agonistas de GnRH convencionales, lo que evita sus efectos secundarios.
"El problema con los agonistas de GnRH convencionales es que, si bien suprimen la producción de testosterona, cuando se los administra por primera vez hacen subir la testosterona, lo que puede acelerar el crecimiento del tumor o de sus metástasis. Por eso, durante el primer mes de tratamiento, lo que hacemos es dar otra droga, un antiandrogénico, para bloquear el aumento de la testosterona", comentó el doctor Bertrand Tombal, jefe del Servicio de Urología de la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, que presentó su experiencia con el degarelix en el XL Congreso Argentino de Urología, realizado en la ciudad de Córdoba.
Al no producir un pico de testosterona, el nuevo fármaco evita tener que recurrir a un antiandrogénico. "Lo que hace es corregir un viejo problema -agregó el doctor Tombal-. Pero, además de evitar tener que dar un segundo medicamento, hemos observado que actúa rápido y en forma profunda. Los estudios presentados a la FDA para su aprobación, en pacientes con metástasis, mostraron que el degarelix fue mejor que el tratamiento estándar."
"En principio, es para pacientes de cáncer de próstata avanzado, pero en un futuro podría usarse para pacientes en los que se quiere reducir el tamaño prostático para hacer un tratamiento quirúrgico o de radioterapia", concluyó Kirchuk.
Fuente: Diario La Nacion
sábado, 28 de agosto de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)