TE GUSTARIA ESTAR EN MUY POCOS DIAS EN LOS PRIMEROS LUGARES DE GOOGLE?.....pincha este enlace,.

Curso Gratis SEO - Click Aquí

sábado, 5 de marzo de 2011

"COMO USAR EL HILO DENTAL"

" LOS BENEFICIOS DEL VINO TINTO PARA LA SALUD"

EL VINO TINTO

Un tesoro para tomar y vivir
El resveratrol cuida tu corazón
Las últimas investigaciones confirman las cualidades saludables del resveratrol, un protector natural de las plantas. Potente antioxidante de las uvas y algunas bebidas elaboradas con ellas, no sólo ayuda a frenar el envejecimiento y deterioro de las células, sino que también tiene propiedades antiinflamatorias, antitumorales y ayuda a prevenir las enfermedades cardiovasculares.
Todo con moderación
Según los relatos antiguos, los soldados romanos empleaban el vino para purificar el agua durante sus operaciones militares. Pero, ¿esta bebida es realmente saludable?. Los últimos estudios médicos sugieren que sí, siempre que se tome con moderación.

Muchas de las cualidades del vino se asientan en uno de sus componentes, el cual puede ayudar a reducir los niveles de colesterol y aumentar la salud del corazón y los vasos sanguíneos, además de prevenir y reducir el crecimiento de algunos cánceres, gracias a su comprobada capacidad de evitar la oxidación celular y fluidificar la sangre.
Se denomina resveratrol: una prodigiosa sustancia antiinflamatoria, antitumoral y cardiosaludable que no ha sido desarrollada en los laboratorios de alta tecnología y máxima asepsia de las compañías farmacéuticas, sino en el más lento y vasto laboratorio que representa del mundo natural.

De las uvas a las copas

Esta sustancia, que ayuda a las plantas a resistir los ataques de los hongos, ha sido identificada en decenas de especies vegetales, desde los cacahuetes y otros frutos secos, hasta las moras, bayas e incluso en algunos tipos de trigo, pero sus mayores concentraciones están presentes en las uvas, y en uno de sus principales productos derivados, el vino tinto.

En general, la concentración de resveratrol es mayor en los vinos tintos que en los blancos. El compuesto, de la familia de los polifenoles, se produce y acumula en la piel de las uvas, por lo que su presencia en vinos macerados tintos es veces superior a la de los no macerados. Su concentración decae con la maduración y coloración final de las uvas, cuando contienen más azúcar.

Se cree que las plantas producen resveratrol como una reacción al estrés, y que este compuestos aumenta su supervivencia, además de ayudarles a evitar infecciones y reparar daños. Algunos de estos efectos también parecen aplicarse a los seres humanos.

.fuente: univision.com

sábado, 5 de febrero de 2011

Detectan Cancer a mas de 120000 mexicanos por año

En el marco de la conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer, indicó que anualmente alrededor de 70 mil mexicanos mueren por ese padecimiento, que es ya la segunda causa de defunciones después de la diabetes
CIUDAD DE MÉXICO.- En México se diagnostican 120 mil nuevos casos de cáncer al año -328 al día-, advirtió el Secretario de Salud, José Ángel Córdova.
En el marco de la conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer, indicó que anualmente alrededor de 70 mil mexicanos mueren por ese padecimiento, que es ya la segunda causa de defunciones después de la diabetes.
El funcionario atribuyó el incremento en los casos de tumores malignos al envejecimiento poblacional. Sostuvo que la mayoría de los pacientes de cáncer son atendidos por alguna de las instituciones de salud, pero reconoció que algunos todavía carecen de tratamiento o reciben el diagnóstico en una etapa avanzada de la enfermedad.
“Evidentemente todavía tenemos que incorporar a gente que que no llega, que llega tardíamente o llega prácticamente en estado terminal” apuntó.
“Hay algunos tumores que permanecen ahí escondidos, sin dar ninguna sintomatología y cuando la dan a veces es muy tarde. Por ejemplo, los tumores del aparato digestivo, cuando tienen más de 2 centímetros, es a veces poco lo que se puede hacer".
Córdova anunció que la Secretaría de Salud (SSA) analiza la posibilidad de incorporar próximamente al cáncer de próstata dentro de los padecimientos financiados por el Seguro Popular.
Indicó que ese tipo de cáncer es el más frecuente entre los hombres, mientras que entre las mujeres predominan el de mama y el cervicouterino, los cuales sí son cubiertos por el Seguro Popular mediante su Fondo para la Protección contra Gastos Catastróficos.
(Margarita Vega / Agencia Reforma)
TABLA
CÁNCER PULMONAR
El 90% de los casos de cáncer pulmonar en la Ciudad de México y el País son consecuencia del humo de tabaco.
Además de ser uno de los más agresivos es también uno de los más prevenibles.
Se relaciona estrechamente con el número de cigarrillos fumados y la edad de inicio del consumo.
Un solo cigarrillo al día aumenta el peligro de desarrollar un tumor maligno.
Para aquellas que fuman 20 o más cigarrillos al día esto puede ser letal.
El tabaco produce cáncer de pulmón, laringe, cavidad orar, faringe y esófago.
En mujeres favorece su presencia en el cuello uterino y de mama.

viernes, 7 de enero de 2011

"ÚLTIMAS NOVEDADES SOBRE HIV"

Conferencia Internacional de Viena: las últimas novedades sobre VIH

Publicado el Martes 3 de Agosto de 2010 en las secciones Salud.
Se puede seguir cualquier respuesta a esta nota a través de RSS 2.0.
Por Leandro Fogliatti – (SentidoG.com)
últimas novedades sobre VIH
Nuevas drogas para atacar el virus, las posibilidades de una vacuna, adelantos en prevención y la actualización del mapa epidemiológico, en el cual la incidencia del VIH continúa creciendo, sobre todo en las mujeres.
Durante el mes de julio se desarrolló en Viena (Austria) la XVIII Conferencia Internacional de VIH/SIDA, a la que asistieron las doctoras Isabel Cassetti y Gabriela Bugarín, de Helios Salud, un centro médico especializado y dedicado exclusivamente al VIH, creado por el Dr. Daniel Stamboulián.  Cassetti y Bugarín compartieron con nosotros los principales avances reportados acerca del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).
“Hoy tenemos nuevas drogas que funcionan en sitios nuevos de acción; además de contar con nuevas drogas en blancos ya conocidos”, señalan las doctoras, en referencia a los nuevos inhibidores desarrollados tanto para impedir que el virus ingrese a las células como para que logre integrarse.
Si bien no existe aún una vacuna efectiva contra el VIH, y tampoco hay expectativas de obtenerla en el corto plazo, una reciente experiencia en Tailandia obtuvo una reducción de la infección en un 30%, lo que replanteó las investigaciones actuales, aunque sin un optimismo excesivo.
Ha habido grandes descubrimientos en el tratamiento de pacientes que conviven con VIH, y se han identificado cambios. “Antes, el mayor índice de mortalidad era producido por enfermedades oportunistas, como consecuencia del deterioro del sistema inmunológico de la persona. En el presente, existen más casos de cardiopatías, enfermedades hepáticas e incluso tumores, y los casos de enfermedades oportunistas por inmunodepresión se redujeron a cerca del 30 %.”, indicó Cassetti.
En cuanto a la prevención, estudios recientes revelan que la transmisión del virus no es tan eficientemente como comúnmente se piensa y se está trabajando también con microbiocidas, como un nuevo método de prevención. “Se han hecho recientemente pruebas con un gel que contiene Tenofovir, que ha reducido la incidencia de contagio en un 39% en mujeres de alto riesgo”, menciona  Bugarín. La prevención en mujeres es un aspecto que preocupa: del total de 33,4 millones de personas que viven con VIH en el mundo, 15,7 millones son mujeres; también el 48% de los nuevos infectados corresponde al género femenino.
Respecto a la situación en nuestro país, estimaciones a diciembre de 2008 indican que existen cerca de 130.000 habitantes conviviendo con VIH/SIDA en Argentina, de los cuales cerca del 60% desconoce su situación serológica. Cerca de 45.000, aproximadamente, están en tratamiento.

Fuente: sentidog.com

"EL CANCER DE PULMÓN, UN DESAFÍO"